ROBERTO HG Sonido
ROBERTO HG. Licenciado en Periodismo por la UCM en el año 2004, trabaja durante los 2 años posteriores como redactor y crítico en el programa radiofónico FANCINE en el que, desde muy temprano, se hace con la realización técnica y la postproducción de sonido del mismo.
Años más tarde, entre 2008 y 2010, asume labores de redactor especializado en la revista CAMERAMAN siendo el responsable del área de sonido.
Desde el año 2000, en paralelo a su formación y actividad como periodista, se forma como Técnico de sonido estudiando en varios centros de Madrid hasta que se diploma en Sonido para Cine por la ECAM (Escuela de Cinematografía y el Audiovisual de Madrid) en el año 2008, siendo nombrado mejor alumno de sonido de la 11ª Promoción.
En éste último área trabaja como freelance en estudios como Pecera Estudio, Best Digital, Dulce Juanita, Mubox y Audioluna, y para productoras como Ida y Vuelta, Plural Entertainment, Avalon Producciones, Enrique Cerezo PC, Free Run Producciones o BRB International, entre otras.
En el año 2011 abre su propio estudio de sonido, Finding The Sound, donde junto a su equipo pretende consolidar su estilo sonoro en todo tipo de producciones audiovisuales para Cine, TV, Internet y otros medios.
Entre sus clientes están productoras como Mod Producciones, Filmax Entertainment, Lee Films, Think Mol Producciones, Doxa Producciones, Tormenta P.C., Jaleo Films, Mano Negra Films, Black Milk Producciones, El Cabo P.C., Fanda Films, Eleuzeta, Hecho a Mano Producciones, Cecas Media, Gastromedia, y empresas como NY TIMES, RENFE, CHANNEL 4 UK, COCA COLA, KINDER, MAHOU, SOS, MAPFRE, FORD, VODAFONE, ORANGE, JAZZTEL, HOFMANN, CARREFOUR, etc.
Entre sus últimos trabajos realizados de postproduccción se encuentran el largometraje norteamericano “An accidental zombie (Named Ted)” de Anne Welles, el largometraje “Ilusión” de Daniel Castro (Biznagas a Mejor Película, Guión y Película Jurado Escuelas de Cine del Festival de Málaga 2013) y el largometraje documental “Asier ETA biok” de Aitor y Amaia Merino (Premio Irizar en el Festival de San Sebastián 2013). Entre sus más de 30 cortometrajes realizados se encuentran trabajos como “Into the mud” de Pablo Pastor, “Horizonte” de Aitor Uribarri, “Te vas” de Cristina Molino, “Mi otra mitad” de Beatriz Sanchís, “Nadie tiene la culpa” de Esteban Crespo o “Adam Peiper” de Mónica Mateo.
Como en el caso de “Hijas de Cynisca”, Roberto HG realiza habitualmente el sonido integral (Sonido Directo y Postproducción) de muchos de sus proyectos. Un buen ejemplo de ello es el largometraje documental “Mañana podría estar muerto” (2013) de Joako Escaso, producido por Mano Negra Films.
Experiencia Docente
Su experiencia en el área de sonido para Cine y TV le lleva desde muy temprano a iniciar su carrera como docente, trabajando para la escuela audiovisual Ondas Formación desde el año 2006 (hasta día de hoy) como coordinador y profesor del área de sonido en cine (sonido directo, montaje de sonido y mezclas).
En el año 2009 la Escuela Microfusa le encomienda diseñar el temario de la especialidad de “Sonido en Cine” y escribir el libro que sirve como guía de dicha especialidad en sus centros de Madrid y Barcelona. Desde ese año hasta 2013 será coordinador y profesor de dicha especialidad en la sede de Microfusa Madrid,
En Diciembre de 2013 entra a formar parte del equipo Docente de la Escuela CES de Madrid, como profesor de Sonido para Cine, del cual continua formando parte actualmente.
Este mismo 2017 inicia a su vez su actividad docente en la Escuela TAI de Madrid como profesor titular de Sonido en Cine.
Premios
“MEJOR DISEÑO DE SONIDO” Cinerama 2017 (Valladolid, España. Mayo 2017). Premio a mejor diseño de sonido, íntegramente realizado por Roberto HG.
“ALTA QUALIT’A SONORA” Kalat Nissa Film Festival 2013 (Caltanissetta, Italia. Julio 2013) Premio a Mejor Sonido, por el cortometraje “Amarillo Limón” de Felipe Garrido Archanco, otorgado por el “Gruppo temàtico per la cinematografia sonora” de Roma. Premio que se otorgó por primera vez a un cortometraje en la historia del cine italiana.
“MEJOR SONIDO” Cinemacurtas 2013 (Galicia, España. Octubre 2013) Premio a Mejor Sonido compartido con el resto del departamento de sonido, por el cortometraje “Horizonte” de Aitor Uribarri, en donde Roberto realiza las labores de Mezclador.